martes, 10 de diciembre de 2013

Fabricando mi bicicleta de Bambú

Pues si aunque parezca mentira o de locos, me dio por ahí. Siempre me ha gustado crear y fabricar cosas, y ahora que estoy enganchado a esto de la bici, era cuestión de tiempo que hiciera algo especial.

Lo primero que hice fue restaurar o arreglar, porque no creo que los puristas crean que es una verdadera restauración, mi antigua bicicleta de carreras, la Orbea Lagos de Enol

Así que me puse manos a la obra, lo primero era decidir en que material fabricarla. En un principio pensé fabricarla en aluminio, este material es relativamente barato y fácil de trabajar, el mayor problema es que para darle dureza al cuadro es necesario calentar el aluminio en un horno. Lo cual dado las herramientas de las que disponía, una lima y un martillo, el dinero para el proyecto, menos que poco, y la tecnología disponible, premedieval, me hizo descartar este material.

El siguiente material que estuve investigando, fue el carbono. Para fabricar una bici en este material es necesario realizar antes un molde en otro material para después cubrirlo con varias capas de carbono. Es un proceso delicado y caro, aunque el mayor problema que tiene es que, para que quede bien, es necesario hacerle el vacío a la pieza a fin de eliminar las burbujas de aire que pudieran debilitar el material. En estas estaba investigando por Internet, cuando descubrí otro material en el que nunca había pensado......

...... El Bambú

Y me decidí por el, entre otras cosas porque cualquiera puede tener una bici de aluminio, muchos pueden tenerla de carbono, ¿pero a quien conocéis que tenga una de bambú?

Investigando por internet, descubrí que en el bambú se utiliza en muchos sitios para construir, entre otras muchas cosas, bicicletas. Es un material barato, abundante, ecológico, ligero y aunque parezca mentira mucho más resistente de lo que muchos podrían esperar. Así que me puse manos a la obra. Por internet conseguí todo el material necesario, bendito internet.

El mayor problema en la construcción de una bicicleta de bambú son las uniones de las distintas barras que configuran el doble triángulo de la bici. Estas uniones las realizé con fibra de carbono y resina epoxi. El trabajo fue bastante engorroso lento y farragoso, la resina epoxi utilizada para la unión del carbono lo pringa todo a su paso.



Al principio pensé en fabricar una bicicleta urbana o como mucho de carretera, pero después me decidí a fabricarla de montaña. Dicho esto lo más complicado ha sido realizar las punteras, las cuales hubiera sido imposible realizarlas sin la inestimable ayuda de mi amigo Eusebio, el cual armado con una segueta y una lima a conseguido fabricar unas punteras que son una obra de arte.

Primera salida al vado del quemaUltima salida por las trialeras de Aznalcollar



Espero que os haya gustado.

Saludos a todos

El día de la Garrapata

Julio 2013

La fresca mañana auguraba una buena jornada pedaleando, y eso hicimos rápidamente para aprovechar al máximo el día.

Salimos de Villanueva, solos el Ufi y yo, con dirección a los depósitos del Aljarafesa, después entramos en la ruta del agua y la tomamos dirección a Gerena. Cuando la ruta se cruzó con el antiguo ferrocarril minero de Aznalcollar, nos desviamos por este con dirección a Aznalcollar. Cruzamos la carretera Olivares-Gerena y continuamos hasta que la vía terminó junto al río.

Al llegar al río, nos encontramos con una pareja que se habían quedado atascado con una C15, así que a pesar de mis negativas, los ayudamos a sacar la furgoneta del atasco.

Después de esto, cruzamos el río y ascendimos al antiguo trazado del ferrocarril. En este punto la vía estaba completamente cubierta de maleza seca, poco a poco y con mucho cuidado cruzamos por entre la alta hierba, siguiendo un pequeño sendero lleno de agujeros con mucho peligro. Aunque el peligro estaba por llegar.

Nada más pasar el primer tramo, paré un momento a revisar que no hubiera cogido garrapatas, porque todos sabemos que estos parásitos se encuentran en el pasto seco (las garrapatas, no lo políticos). Y nada mas revisarme las piernas !!!!!HORROR!!!  !!!!GARRAPATAS A MANSALVA!!!!. Como pudimos y cegándonos en to lo que se menea, nos quitamos las garrapatas, algunas uno al otro. Y todas de un tamaño mas que digno para un sofrito.

Así que pasamos como pudimos por la maleza parándonos cada poco a desgarapatarnos, hasta que por fin salimos de la vía del ferrocarril. Cogimos la carretera con dirección Aznalcollar y al poco nos desviamos a la derecha justo enfrente del corredor verde. Subimos las famosas tres Marías y después descendimos por una trialera de piedra suelta hasta el río, para a continuación volver a subir, al otro lado del río, a la antigua cota que llevábamos.

A continuación nos perdimos carrileando por entre encinas con dirección norte, hasta que dimos con la carretera que une Aznacollar con El Castillo de las Guardas, la cual cogimos con dirección a la primera. Antes de llegar al pueblo nos desviamos por la carretera de Escacena y a mitad de camino de esta nos paramos bajo unas encinas a comernos el bocadillo y a revisarnos de nuevo para ver si nos habíamos desgarrapatado a conciencia.

Después proseguimos hasta Escacena a la cual llegamos con bastante calor, eran ya las 12 del mediodía, nos bebimos un par de cervezas cada uno y volvimos, pasando mucha calor, por la ruta de los espejos hasta Sanlucar. Donde, con más pena que gloria, subimos la cuesta de las doblas.

Llegamos renqueando al pueblo y al borde de la lipotimia, nos metimos entre pecho y espalda tres o cuatro cervezas fresquitas cada uno. Que con tanta calor es como mejor entran.


miércoles, 5 de junio de 2013

La ruta del bosque

Este sábado pasado, el día de Reyes, decidimos hacer una pequeña ruta para ponernos en forma a fin de coger más caramelos que nadie en la cabalgata.

Pero no pensábamos cansarnos demasiado, así que sobre las  9:00 empezamos la ruta saliendo desde Villanueva por el camino de Gines, pasamos Espartinas hasta que nos cruzamos con la Vereda Real, cogimos por esta ruta en dirección sur, hacia Coria. A pesar del tiempo que lleva sin llover, la Vereda esta a tope de fango, sobre todo en su tramo desde el puente romano hasta Coria. Bueno casi, porque a un par de kilómetros antes de llegar a Coria, la Vereda se convierte en una autopista de tres carriles que cruza una urbanización fantasma. ¡¡¡ HORROR!!!

Llegamos a Coria a la altura del cementerio, cruzamos por detrás de este echándonos las bicis al hombro, ya que el camino estaba levantado por las máquinas. Desembocamos en un cruce de caminos, y allí, nos perdimos. Y mientras pensamos por que camino tomar, llegaron por el camino de Coria dos ciclistas a los que le preguntamos por el camino que debíamos tomar para llegar al vado de quema. Se pararon y nos dijeron que ellos iban en esa dirección, a la pregunta de si podíamos ir con ellos, nos dijeron que si que sin problemas. Así que salimos desde detrás del cementerio en dirección a la Puebla del Río.

Pasamos por detrás de varias urbanizaciones por un camino muy bueno con dirección oeste, llegamos al monte GuruGuru al que subimos con fuerza y bajamos aun con más gana. A partir de aquí serpenteamos por caminos de leñadores en medio de un bosquecillo de eucaliptos. De vez en cuando nos cruzábamos con grandes bancos de arena, algunos pudimos sortearlos, pero en otros hubo que poner pie a tierra.

Abandonamos el bosque de eucaliptos entre idas y venidas, y entramos en otro de pinos, aquí la vegetacion y el verde refulgian en todo su esplendor. Durante bastantes kilómetros deambulamos perdidos por el bosque a una velocidad más que aceptable, hasta que salimos a la carretera que comunica Isla Mayor con Aznalcazar. Habíamos recorrido por el bosque unos 15km pero en linea recta no habríamos avanzado mas de 5km.

Despues cogimos la carretera en dirección a Aznalzazar durante dos o tres kilometros más hasta que nos desviamos a la izquierda en dirección al vado del quema. Una vez llegado a este reemprendimos la vuelta a traves de los pinares de Aznalcazar y del camino del espino, "el interminable camino del espino", hasta que mas o menos sobre las tres de la tarde conseguimos llegar a Villanueva.

Fueron 90km de un camino bastante duro, todo un precalentmiento para estirar los musculos de cara a la tarde de reyes.

sábado, 4 de mayo de 2013

Restauración Orbea Lagos de Enol

Buenas tardes

Aqui os pongo unas fotillos del proceso de restauración de una vieja bicicleta que me regaló mi padre, hace más de 20 años (cuando empiezas a contar en decenas ya eres viejo), para entonces esta bici ya era vieja.

Hace poco me volvió a picar el gusanillo de la bici y un día me decidí a coger esta bicicleta que tenía colgada en el cuarto de los cachivaches.

Pero me llevé la sorpresa, la bici estaba en muy mal estado.



 Esta rueda no salió, se rompió el cierre rapido.






La maneta izquierda del freno estaba rajada, tuve que soldarla.
 Empezando a desmontar.

 Que de mierda tenía todo.



 El cambio tenía siglos de falta de limpieza acumulada.



El pedalier antes de desmontarlo, para sacar la bielas tuve que romper las chavetas. Cuidadin con los quitadores de oxido, si los dejas mucho tiempo llegan a comerse el material. El buje estuvo demasiado en remojo y se deformo bastante. Menos mal que mi amigo Eusebio que es un maestro en la ingenieria metálica me lo rehizo y pude aprovecharlo.


El eje pedalier desmontado

Los pedales

Con un poco de limpieza, ya se ve la diferencia.


Rasca que te rasca.



En la "cabina de pintura" esperando imprimación.




Imprimado

El amigo Teo realizo un trabajo increible con las pegatinas. El diseño es idea de mi hijo, quería una bici toda blanca y con las pegatinas en rojo.


Viendo como queda montada.



Los pulidos los realizo ni cuñaaaaaao Manuel, con un kit para pulidos y muuuucha paciencia.



Con las cubiertas nuevas.

Terminada a falta de la cinta del manillar.


Un toque tecnologico.

Terminada.


Y colgada.

Espero que os haya gustado.

La ruta del barro

Esta ruta la hicimos el año pasado, antes de las grandes lluvias.

Fueron unos 90km, fuimos hasta Camas por la via vieja del tren de Aznalcollar, y volvimos por la Vereda Real hasta el vado del Quema. Y despues para casa por el interminable camino del espino (esa es otra historia)

Asi quedamos

Rockrider 5.2 y Giant al jugo de chocolate del camino del Rocio



 Pobre Giant, otro cualquiera te tendria mimada, snif


Estos cambios Altus que monta la RR son una mierda, cuando se llenan de barro hasta los ojos me salta el piñon pequeño, que es el único que yo utilizo. jejej


Lo mismo para los anclajes, jeje

Menos mal que unas cuantas cervezas y un par de leuros en la maquina de limpieza de la gasolinera y como nuevos.